
CAMPAÑA MES DE MAYO DE 2012
El problema de la basura en el mundo está adquiriendo grandes dimensiones, siendo un riesgo latente para problemas de salud e higiene. Cuando al respecto se nos dan cifras en miles de millones, no somos conscientes de su significado, pero cuando acercamos el concepto a terrenos más cotidianos, la cosa cambia.
Por ejemplo ¿Cuánta basura generó usted el día de ayer? Hablamos de las cosas imperceptibles como papel higiénico; empaques de frituras y golosinas; hojas en su trabajo, incluyendo pequeñas notas personales; cáscaras de frutas y verduras para preparar sus 3 comidas; sobras en todos sus alimentos; servilletas; pañuelos desechables; toner de su impresora; folletería y periódico; envases de refresco, leche o agua; vasos y/o platos desechables y un largo etcétera.
Ahora, cuánta basura generó en conjunto con sus compañeros de oficina, su familia, sus vecinos, su colonia, el país, el mundo ¿Qué hacemos hoy con tanta basura?, ¿Qué se hará en el futuro? Porque sólo la orgánica es biodegradable, pero el resto permanece en el medio ambiente.
Instituciones tan importantes como la NASA están ya preocupados por el tema y comenzando a desarrollar programas para estudiar posibles soluciones. ¿Llegará el día en que por ley, los ciudadanos tengamos que reciclar o reusar lo más posible?.

No hay comentarios:
Publicar un comentario